PSICROMETRÍA. Principios básicos y protocolos experimentales diversos
R. Acevedo Chávez y M.E. Costas
Impreso en venta en caja Facultad de Química, UNAM.
CONTENIDO
|
PRESENTACIÓN |
|
PRIMERA
PARTE. Equilibrios de fases
líquido D vapor y algunos
tópicos relacionados |
|
SEGUNDA PARTE. Mezclas aire - H2O(v) y
parámetros psicrométricos esenciales |
|
TERCERA PARTE. Protocolos experimentales sobre
estudios
psicrométricos de aire. Introducción |
|
Experimento 1.
Presiones
parciales en fluidos gases y humedad relativa en aire |
|
Experimento 2.
Humedad
relativa y temperatura de rocío de un aire atmosférico bajo la lluvia |
|
Experimento 3.
Determinación
de la q de rocío de un aire ambiental bajo
llovizna pertinaz |
|
Experimento 4.
Producción
de una Hr(%) controlada en un gabinete cerrado |
|
Experimento 5.
Obtención
de una Hr(%)=100.0 en aire |
|
Experimento 6.
Determinación
de la presión del H2O(v) de una disolución acuosa saturada con un
soluto no volátil |
|
Experimento 7.
Determinación
de presiones de H2O(v) de una disolución acuosa saturada con un
soluto no volátil |
|
Experimento 8.
Conducta
temporal de la temperatura de bulbo seco, humedad relativa (%) y temperatura
de rocío de un aire atmosférico |
|
Experimento 9.
Capacidad
de deshumidificación de un agente higroscópico |
|
Experimento 10.
Capacidad
de humidificación de aire de un nebulizador |
|
Experimento 11.
Humidificación
de un flujo de aire por inyección de H2O(v) |
|
Experimento 12.
Conducta
de la humedad relativa de un aire confinado ante la presión absoluta a
temperatura constante |
|
Experimento 13.
Parámetros
de aire ambiental bajo la operación de un humidificador evaporativo (I) |
|
Experimento 14.
Parámetros
de aire ambiental bajo la operación de un humidificador evaporativo (II) |
|
Experimento 15.
Deshumidificación
de aire al interior de un refrigerador de uso doméstico (I) |
|
Experimento 16.
Deshumidificación
de aire al interior de un refrigerador de uso doméstico (II) |
|
Experimento 17.
Humedad
relativa de aire en una cámara congeladora de tiro forzado |
|
Experimento 18.
Saturación
de aire por aspersión de H2O(l) a temperatura elevada |
|
Experimento 19.
Humedad
relativa de aire en una cámara congeladora convencional |
|
Experimento 20.
Cambios
en los parámetros psicrométricos de aire bajo la elevación de q bulbo seco a presión constante |
|
Experimento 21.
Estudio
comparativo de valores de Hr(%) obtenidos de tipos variados de
psicrómetros |
|
Experimento 22.
Psicrómetro
de dos bulbos vs. termo-higrómetro electrónico para laboratorio |
|
Experimento 23.
Parámetros
psicrométricos de un aire bajo operación de un sistema acondicionador |
|
Experimento 24.
Humidificación
de aire con un evaporador operado por electrodos |
|
Experimento 25.
Contenido
relativo de H2O(l) “libre” en un fruto |
|
Experimento 26.
Psicrometría y presión de H2O(v)
en disoluciones acuosas |
|
Experimento 27.
Psicrometría y presiones de vapor de
disoluciones acuosas |
|
Experimento 28.
q de bulbo seco y Hr(%) de un aire
atmosférico invernal (“norte”) |
|
Experimento 29.
Parámetros
psicrométricos de un aire en una estancia de laboratorio, y estimación de la
masa de H2O(v) presente en él |
|
Experimento 30.
Sobresaturación
de H2O(v) en la mezcla de dos flujos de aire: producción de
neblina |
|
Experimento 31.
Colofón.
Influencia de la temperatura de bulbo seco sobre la conducta del parámetro
psicrométrico Hr(%): consecución de la igualdad q bulbo seco = q bulbo mojado = q rocío |
|
CUARTA PARTE. Bibliografía |
